ACERCA DE MIA
PROGRAMA ESPECIAL DE CIESAS Y DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Los Campamentos MIA fueron diseñados por Medición Independiente de Aprendizajes (MIA), que es un Programa Especial y Proyecto de Investigación-Acción del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Golfo) y la Universidad Veracruzana (UV).
Mejorar la educación y aprendizajes básicos por medio de innovación, trabajo colaborativo y participación ciudadana.

MIA forma parte de PAL Netwok (Acción Ciudadana por el Aprendizaje), una asociación sur global compuesta por 14 países de África, Asia y América Latina unidos para enfrentar el rezago de aprendizajes, que tiene el reconocimiento del Instituto de Estadística de la UNESCO como una alternativa para medir la Meta 4.1.1. de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
MIA tiene dos áreas de acción específicas: la medición de aprendizajes básicos y el diseño e implementación de innovaciones educativas, como los Campamentos de Aprendizaje.
NUESTRO EQUIPO
CONOCE A NUESTRO EQUIPO DE PROFESIONALES

El equipo MIA está formado por investigadores del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Golfo) y del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana (IIE-UV).

Somos un equipo multidisciplinario de investigadores interesados en generar conocimiento útil para que madres y padres de familia, y la sociedad en general se involucre en temas educativos, ejerciendo sus derechos a la participación y a la rendición de cuentas.

Los resultados que pretendemos generar son: posicionar el rezago de aprendizajes como un problema público prioritario y, que niños, niñas, adolescentes y jóvenes reciban intervenciones educativas efectivas en sus comunidades y escuelas.
