Enter your keyword

post

¿Qué es Enseñar en el Nivel Adecuado (ENAd)?

¿Qué es Enseñar en el Nivel Adecuado (ENAd)?

Enseñar en el Nivel Adecuado (ENAd) se conoce internacionalmente como TaRL por sus siglas en inglés que significan Teaching at the Right Level. ENAd es un movimiento internacional que nació en India, gracias al trabajo de Pratham, una organización no gubernamental creada para mejorar la calidad de la educación en esa región (Pratham, 2017a).

Su característica pedagógica distintiva es “agrupar a los niños por nivel de logro, y orientar las actividades al nivel en el que se encuentran” (Banerjee et al., 2016, p. 3). En términos muy simples, este enfoque consiste en organizar a los estudiantes por su nivel de aprendizaje real (en lugar de lo esperado), desarrollar acciones colectivas de aprendizaje diseñadas para cada nivel y evaluar con frecuencia sus avances (Banerjee, 2012; Banerjee et al., 2016).

El objetivo fundamental de ENAd es incrementar los niveles de aprendizajes básicos o fundamentales de lectura y de matemáticas.

Los aprendizajes básicos hacen referencia a aquellas habilidades, valores, actitudes, prácticas y competencias fundamentales que son consideradas necesarias para poder seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Deben ocurrir en los primeros años de la educación porque después de ese periodo su adquisición presenta muchas dificultades. Si estos aprendizajes no se adquieren al inicio de la educación básica, limitan el desarrollo personal y psicosocial, dejan lagunas difíciles de subsanar en aspectos centrales para la vida y colocan a las personas en situación de riesgo de exclusión social. Incluyen aprendizajes llamados cognitivos y no cognitivos. Generalmente se ha considerado a la lectura y las matemáticas, pero también son básicos una amplia variedad de aprendizajes para la vida, como pueden ser los aprendizajes de ciudadanía, el autocuidado y las habilidades socioemocionales (Coll y Martín, 2006; SEP, 2017; UNESCO, 1990; Vergara-Lope, 2018).