Enter your keyword

post

¿Cuándo y dónde se aplican los campamentos?

¿Cuándo y dónde se aplican los campamentos?

Los Campamentos MIA se pueden aplicar en cualquier momento y lugar: los hemos aplicado en escuelas tanto en horario escolar como en “contra-turno”, en centros comunitarios, bibliotecas, casas de cultura, y en cursos de verano.

En nuestra experiencia, los campamentos que tienen mayor efectividad son aquellos que se aplican justo en el proceso de reapertura de las escuelas, ya sea luego de vacaciones de verano, o por el cierre prolongado producto de la pandemia por COVID-19. La evaluación diagnóstica que se aplica al inicio de los campamentos resulta muy útil a los docentes y a las comunidades escolares para comprender cuál es el nivel efectivo de cada niño, y para poder generar planes de mejora escolar, insertos en las dinámicas y rutinas escolares. La idea es que, si debemos tener un plan de mejora escolar, éste se sustente en datos reales (evaluación diagnóstica) y en medidas efectivas (los Campamentos de Aprendizaje MIA), que puedan generar a su vez información que permita conocer mejor las potencialidades y limitaciones de cada uno de los NNA. 

Los campamentos que se llevan a cabo en contra-turno, ya sea en la propia escuela, o en centros comunitarios o bibliotecas municipales, tienen una buena recepción, si bien su organización implica capacitar a los bibliotecarios o facilitadores externos para que puedan conocer y aplicar la metodología.

En términos temporales, si bien los campamentos pueden distribuirse como mejor le parezca a la comunidad educativa, por lo general recomendamos que dichos campamentos se puedan llevar a cabo de manera diaria durante 3 o 4 semanas. La bibliografía especializada, y nuestra propia experiencia, muestra mayores resultados cuando los campamentos son intensivos (Chavan & Banerji, 2013). Esto porque se potencian las actividades de aceleramiento de los aprendizajes, y los NNA se involucran de manera muy rápida y positiva en las actividades. 

Otra opción para la implementación de los campamentos es en el verano, donde en muchos contextos se llevan a cabo éstos organizados por las autoridades municipales. En estos campamentos, cuyo principal foco es divertirse y pasarla bien, también hemos desarrollado actividades lúdicas relacionadas con los aprendizajes básicos con muy buenos resultados. En 2017, por ejemplo, el municipio de Naolinco, en Veracruz, desarrollaron dos cursos de verano paralelos, el “tradicional” y el Campamento MIA, desconfiando que un campamento de “aprendizajes” sería exitoso entre niños y papás. A la mitad de la primera semana, el Campamento MIA ya tenía más NNA que el campamento tradicional, y hacia el inicio de la segunda semana, ya teníamos lista de espera para incorporarse a esta innovación educativa.