Cómo empezar
Muy pronto conocerás más acerca de esta sección
Muy pronto conocerás más acerca de esta sección
Muy pronto aquí podrás conocer los resultados de este estudio.
Una vez finalizada la intervención, la cuarta etapa consiste en realizar la medición final. Así, se aplican nuevamente los instrumentos de medición MIA PLUS Lectura y MIA PLUS Matemáticas para revisar los avances de cada NNA en particular y del campamento en general. Esta información se usa para dos cosas: en primer lugar, para retroalimentar […]
Una de las cinco prácticas de enseñanza efectivas recomendadas para aumentar el involucramiento de los estudiantes con el aprendizaje es precisamente el uso de la evaluación para mejorar el aprendizaje y guiar la enseñanza. Se trata de una evaluación formativa, más relacionada con lograr un mejor desarrollo, que con marcar o cumplir expectativas estándares externas […]
En el caso de escuelas multigrado, se propone una organización un poco diferente. Como es sabido, el docente que trabaja con grupos multigrado reconoce que sus estudiantes tienen niveles de aprendizaje y logro diferentes. Al contar con los resultados de la medición inicial o diagnóstica del instrumento MIA PLUS Lectura, se tienen mayores referentes para […]
En el caso de las escuelas completas, que tienen un o más profesor por grado escolar, se recomienda trabajar con todos los niños y niñas entre 3º y 6º grado, es decir, medir a todos los niños y niñas de estos grados y clasificar los campamentos por nivel, buscando acercarse a 20 niños por campamento; […]
Escuela Completa Escuela multigrado El proceso de diagnóstico permite obtener datos concretos del nivel de habilidades de los NNA con los que estamos trabajando. No se hacen suposiciones acerca del nivel inicial en que se encuentran, ni se toman decisiones de acuerdo con su edad o grado escolar: el formato permite conocer específicamente el nivel […]
El primer paso es aplicar un diagnóstico a todos y cada uno de los NNA. Para ello, usamos los instrumentos de medición MIA PLUS. Estos son instrumentos simples pero robustos y permiten identificar el nivel adecuado en lectura y matemáticas de los NNA independientemente de su grado escolar (Hevia, Vergara-Lope, & Velásquez-Durán, 2022; Hevia & […]
El objetivo general de los campamentos de matemáticas es desarrollar habilidades lógico-matemáticas básicas en los NNA, a través de actividades diversificadas, que permitan mejorar sus aprendizajes en un marco de colaboración y creatividad. En otras palabras, se pretende fortalecer la “competencia matemática” de los NNA para que tengan la habilidad para realizar una tarea con […]
El objetivo de los Campamentos MIA en lectura es mejorar las habilidades comunicativas y la comprensión lectora en diferentes niveles: literal, inferencial y crítica o valorativa. Las habilidades específicas que esperamos desarrollar son cuatro: 1) queremos que los estudiantes lean con fluidez y comprendan lo que leen, 2) que fortalezcan la escritura creativa, 3) que […]